
RESIDENCIAL



¿Qué es?
A medida que fue creciendo el mercado de la domótica comenzaron a surgir problemas de compatibilidad entre los productos de las diferentes marcas. Por ello surgió KNX. KNX es un protocolo que permite a dispositivos diferentes poder conectarse entre sí y trabajar de forma conjunta desempeñando correctamente las funciones que tengan asignadas.


Beneficios
-
La principal ventaja es poder disponer de un amplio mercado en el que cuentas con la seguridad de poder elegir cualquier producto de cualquier compañía pues estos podrán funcionar coordinadamente.
-
La gran expansión de KNX hace que cada vez haya más personas especializadas en ello, lo que nos permite contar con diferentes presupuestos y opiniones.
-
El mantenimiento es uno de sus puntos fuertes ya que podremos sustituir sin ningún problema elementos de la instalación a lo largo de la vida de esta. Incluso si un dispositivo se avería por completo podremos sustituirlo por uno similar aunque sea de otra marca.
-
Aporta seguridad, ya que mediante KNX puede controlar todo lo que ocurre en su casa, desde vigilar el jardín a saber el estado de las tuberías.
-
Otorga una gran comodidad al dueño de la instalación gracias a la independencia de los dispositivos y la capacidad de poder controlarlo todo desde un único sitio.


Instalación
Hacer una instalación KNX requiere de una serie de conocimientos al respecto. Es por ello que lo más recomendable es que nos dejemos asesorar por alguien que sepa cómo hacerlo. Para esto nos podemos valer de los KNX partners, que pueden ser proveedores o instaladores que cuentan con el aval de de la asociación del sistema KNX.

Para conocer más a fondo cómo funciona un sistema KNX vamos a ver un ejemplo de los dispositivos instalados en una casa en Muros de Nalón, Asturias.
Debido a que los clientes querían controlar prácticamente todo con la domótica se instalaron multitud de dispositivos:
-
Control de iluminación.
-
Instalación de detectores de presencia y luminosidad en pasillos y zonas de paso para que la luz se active sólo con el movimiento.
-
Control de persianas.
-
Control de calefacción. Con varias zonas de calefacción independientes, cada una con su propia temperatura y sus programaciones horarias.
-
Control de ventilación. Esta se hará en función de la cantidad de CO2 existente. Estos datos de CO2 los aportarán 4 sondas de calidad de aire distribuidas por la casa.
-
Estación meteorológica. Para realizar ajustes en la casa en base al tiempo del exterior como por ejemplo subir las persianas si hay mucho viento.
-
Avisos ante corte de electricidad.
-
Instalación de sensores de presencia repartidos por toda la casa. En caso de intrusión se mandará un aviso al móvil y además se podrá saber en qué estancia está el intruso.
Mapa de instalación KNX
